Jornada Nacional de Debate: "¿Qué hacemos con los discursos de odio?"

Odio, discursos de odio y políticas del odio en Argentina
Jornada federal interactiva. Sábado 21 de noviembre.
El odio, los discursos de odio y las políticas de odio crecen día a día en nuestro país y a nivel internacional. Este fenómeno, que muchas veces cuesta comprender de dónde proviene, se compone de expresiones clasistas, machistas y xenófobas, que generan un clima de inestabilidad, agresividad y violencia, a partir de una renovada legitimidad para circular por medios de comunicación, redes sociales y el espacio público.
Lo que llamamos convivencia democrática, se organizó en nuestro país sobre una serie de acuerdos que hoy se pretende poner en cuestión: el rechazo al autoritarismo y el terrorismo de Estado, la vigencia plena de los derechos humanos y la democracia representativa como forma de gobierno. Los cuarenta años que casi hemos recorrido en democracia, también dan cuenta de que esos acuerdos lejos de ser estáticos, son sometidos a permanentes tensiones y reacomodamientos: la lucha contras las leyes de impunidad, el 2x1, la ley de matrimonio igualitario, la de identidad de género y la lucha por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, son muestras de que la democracia es un proceso dinámico entre fuerzas que pugnan por su expansión y otras por su reducción a la mera representación y el procedimiento.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte, hemos visto surgir discursos y prácticas políticas y sociales que vienen a cuestionar radicalmente los acuerdos comunes, los márgenes que definen aquello posible a decir legítimamente en democracia. Sea por las incertidumbres que genera la pandemia de COVID-19, sea como reacción a las nuevas conquistas democráticas, la irrupción del odio, como afecto, como discurso social y como práctica política, inaugura una nueva forma de intervención en el espacio público que no pone solo en duda la posibilidad de la deliberación pública, sino también la legitimidad misma de la democracia como de gobierno y de organización de la vida en común.
Frente a la amenaza que el odio, los discursos de odio y las políticas de odio, proyectan sobre la democracia, la vigencia plena de los derechos humanos y las formas democráticas de habitar el espacio público (incluso sobre sus expresiones más intensas y radicales), creemos necesario profundizar la comprensión sobre este fenómeno, sus vínculos con la historia de nuestro país, los motivos que lo han vuelto legítimo y las formas que colectivamente podemos implementar para contrarrestarlos.
INSCRIBITE ACÁ
PARA RECIBIR
+ INFO Y EL PROGRAMA:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfI1ZaSvy193iYVbmoxrvV111Ei1mOZd30jOSLy1QAQTT-YOQ/viewform
mirá la transmisión en vivo
